RESEÑA HISTÓRICA
En el año de 1980 la población indígena no conocía la política organizativa propia, por lo tanto la educación indígena era tradicional. Después fue creado la escuela campesina que estaba ubicado fuera de la comunidad, la cual se llamo La Victoria, en el cual ingresaron a estudiar 5 niños indígenas, de los cuales solo culmino un solo, ya que los demás se les dificultó el lenguaje. En 1983 se creó otra escuela de la junta de acción comunal en la vereda Caracolí, quedando más cerca al resguardo indígena, en el cual ingresaron a estudiar 3 indígenas, los cuales sintieron rechazo por parte de los demás niños, al ser una escuela kapunia. Desde ese instante se vio la necesidad de que la comunidad contara con una escuela propia dentro del resguardo, y así empezar el sueño.
Después de un diagnostico se evidenciaron garantías suficientes para contar con una escuela indígena y se envió la solicitud a la Secretaría de Educación.
En 1986 fue nombrada a la docente María Eleyda Perez Liñan y así empezó la escuela indígena, con 48 estudiantes desde el grado 1° hasta el grado 3° en una ramada. Al ver que la población estudiantil iba en aumento, la docente junto con el cabildo indígena hicieron una solicitud para la construcción de un salón multifuncional, en donde se atendiera a los estudiantes, funcionara la oficina del cabildo indígena y oficina de salud, a los 2 años la institución Corpourabá construyo dotó de un aula temporal para este fin.
La población estudiantil seguía en aumento y esto obligó a la docente a solicitar una escuela propia de la comunidad, y por esta razón se elaboró un proyecto el cual fue enviado a la embajada española, y en 1993 se inicio la ejecucion de la construcción de la escuela, la cual fue llamada Escuela Indigenista Bagara Las Playas.
En 1994 se vio la necesidad de solicitar otro maestro, ya que aumentaron las matriculas y a través de la Secretaría de Educación se logro el nombramiento del docente Efrain Bailarin, como docente municipal de tiempo completo, con 26 estudiantes del grado 1° a su cargo.